Mostrando entradas con la etiqueta Corresponsales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corresponsales. Mostrar todas las entradas
lunes, julio 15, 2013

Testamento secreto de Margarita de Austria


El testamento secreto de la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, recogía su voluntad de fundar gran colegio donde se formasen y educasen los jesuitas destinados a extender la fe católica en país de culto protestante y de luteranismo, y también para llevar la palabra a la Nueva España.
Esto se llevaría a cabo en Salamanca, con el levantamiento de la Iglesia de la Clerecía junto con el  Real Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús.

Testamento secreto de la Reina Margarita de Austria, otorgado el 13 de Septiembre de 1601 en VALLADOLID.
Conjunto de seis hojas impresas sin foliar,forma parte del Archivo del Fondo del Gesú.

domingo, septiembre 30, 2012

Claudio Moyano en Madrid




Claudio Moyano es uno de esos personajes que consiguen hacer algo importante para ganarse una placa y convertirse en el nombre de una calle, para la memoria de la historia.
Don Claudio fue un político liberal-progresista, y su ideología se aproximaba al Partido Moderado.
En Valladolid estudió Filosofía.
A los 32 años se convirtió en Alcalde de Valladolid y Rector de la Universidad en 1841.
Desde 1843 logró llegar a las cortes como diputado por Valladolid, y como rector se le agradecen mejoras en laboratorios y en la propia biblioteca de la universidad.

Alcanzó el Ministerio de Fomento en 1853.


Y por Madrid también hizo alguna que otra cosa.
Fue rector de la Universidad de Madrid y senador. Quizás por esto en la capital le erigieron una estatua en 1900,regalo de la Universidad de Valladolid,para recordar su papel en la política nacional y su importancia en el mundo de la universidad.Esta estatua se encuentra en las inmediaciones del Parque del Retiro,en la cuesta que da su nombre, y reconocida como la cuesta donde las librerías de viejo y de ocasión tienen su sede fijo durante todo el año.


martes, julio 10, 2012

El Cáliz de Cáceres



Nuestro corresponsal destinado en Extremadura nos trae esta pequeña pieza dorada,perdida de nuestras tierras ,y que ha terminado en la Concatedral de Cáceres.

Si visitas la ciudad de Cáceres no debes de perderte dar un paseo por su zona antigua,repleta de palacios.
La llamada Ciudad Vieja de Cáceres es Patrimonio de la Humanidad desde 1986, por ser uno de los conjuntos urbanos medievales mas completo del mundo.Donde podemos visitar la  La Concatedral de Santa María, el Museo provincial de Cáceres, los palacios de los Golfines de Arriba y de los de  Abajo, la Casa del Sol, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella,que destacan por ser de lo mas caracteristico de esta antigua ciudad.
Durante nuestra visita a esta elevada y vieja Cáceres hemos entrado a la Concatedral,que se reparte la diócesis Cacereña con Coria,donde está la Catedral.




En este templo cristiano,actualmente plagado de andamios y plasticos pues está siendo restaurada,visitamos el pequeño museo catedralicio que tiene lugar entre la sacristia y otros recintos de la propia catedral.En este museo hay piezas litúrgicas y obras en plata de la región, pinturas religiosas, así como el sepulcro de Francisco de Godoy, capitán de Pizarro,junto a una excelente colección  de vasos sagrados, imágenes y otros objetos sacros y de culto algunos de ellos de gran interés histórico artístico.Muestra al público una buena serie de pinturas y tallas bien conservadas, junto con ropajes religiosos.




De entre todas las piezas liturgicas,la que nos hace escribir aqui estas pocas lineas,es un caliz de oro,del siglo XVI,realizado por un tal Maestro Miguel,y que como dice la placa que lo documenta tiene su origen en Valladolid.
Su historia aún es desconocida para nosotros ,pero probablemente que sea un regalo de la diócesis de entonces o bien comprada directamente en Valladolid a un orfebre llamado el Maestro Miguel, pues el siglo XVI forma parte de una de las etapas de oro de la ciudad,y que debido a los movimientos de reyes y cortes, asentaría a los mejores artesanos a este lado del Pisuerga.


Un saludo y que sigan disfrutando de este fantástico blog.



Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...