Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas
viernes, marzo 14, 2014

Valladolid y el camino del Castellano


Valladolid, nido de escritores y de la cultura en particular. Ciudad de buen hablar y mejores letras...pese al leismo o laismo...y que tampoco tenemos acento como los gallegos.
Ni seseamos ni ceceamos, usamos el pretérito perfecto como en ningún otro lado y no decimos ustedes sino vosotros.
Sea como sea es un buen sitio  para prender la segunda lengua más extendida por el mundo, aunque esto no significa que se hable mejor.


Para la RAE eso de que Valladolid es la ciudad donde se habla el mejor castellano es solo un mito, que según parece se habla mejor en Soria o en Guadalajara...anda y que les den!

Parece ser que eso es un mito que se debe a Madame D'Aulnoy, una viajera francesa del siglo XVII que escribió un libro muy bonito sobre España y que cuando preguntó dónde se hablaba el mejor español le dijeron que en Valladolid.
Es una ciudad ligada indiscutiblemente a la lengua castellana. 
Fue una de las primeras de España en tener Universidad propia y las primeras imprentas.
Siempre ha sido un referente cultural y madre de  muchos escritores, literatos y periodistas.

Entre ellos están algunos de los mejores y más legendarios escritores de todos los tiempo. Miguel de Cervantes, que anduvo por aquí unos cuantos años pensando en su Quijote. Zorrilla que rinde a la ciudad bajo su basta sombra. Delibes, cazador de letras y dueño del campo.

Pero además están Hernando de Acuña ,Juan Agapito y Revilla,Narciso Alonso Cortés,José Luis Alonso de Santos,Juan Antolínez de Burgos,Justino Antolínez de Burgos,Rosa Chacel,José María de Cossío,Alejandro Cuevas,Félix Antonio González,Gustavo Martín Garzo,Gaspar Núñez de Arce,Ventura Pérez.
Y otros tantos escritores que faltan y muchos contemporáneos por conocer...como Cesar Perez Gellida, sin contar los cientos de escritores que intentan hacerse un hueco en el basto campo de la literatura...por que blogeros no cuentan...que nos comemos muchas tildes.

En esta ruta se recogen los lugares más importantes o emblemáticos de la lengua Castellana, que  trata de llevar al viajero por lugares que han tenido un papel importante en el nacimiento y desarrollo del idioma castellano .

Alcalá de Henares:
 Es famosa por su universidad, que tuvo sus inicios a mitad del siglo XVI, y es conocida como «la ciudad del saber». Es el lugar donde nació el escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Quijote. 
Ávila:
Recorriendo Ávila se pueden conocer muchos siglos de la historia de España y es obligado visitar, además de la muralla, la catedral, construida entre los siglos XII y XV.Cuna de Santa Teresa de Jesús.
Salamanca:
Alberga una importante universidad, y la ciudad está ligada a nombres fundamentales de la historia de España, como Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana; Cristóbal Colón, descubridor de América, o escritores como Miguel de Unamuno, que fue rector de su universidad.
San Millán de la Cogolla:
Allí se escribieron las primeras palabras en español y allí compuso sus primeros versos Gonzalo de Berceo, el primer poeta castellano.
El monasterio consta de dos edificios, uno llamado San Millán de Suso y otro San Millán de Yuso; en este último se encuentra el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Castellana.

lunes, julio 15, 2013

Sendero Verde Valle del Esgueva



[Click en las imágenes para ampliar]
Si en algún momento quieres ponerte en forma,esta rutita puede ser un buen comienzo,tanto para hacerla en bici,andando como corriendo.
Es un recorrido cortito de unos 15 kilómetros mas o menos en total, ida y vuelta,y es completamente plano,el porcentaje de pendiente es 0 o menos.Que es que es muy fácil.Y el trayecto será Valladolid-Renedo,Renedo-Valladolid.

Este sendero se desarrolla a lo largo del Río Esgueva y que discurre paralela a la actual carretera VA-100.
Comenzaremos la ruta entre los barrios de Pajarillos y Santos-Pilarica,junto en el tramo donde la vía cruza el Esgueva,siguiendo el Paseo del Cauce.
Se sigue el río,cruzando el Paseo Juan Carlos I y nos aseguramos de que estamos en el lado Izquierdo del afluente.
Tenemos que pasar bajo la Ronda Este y entonces el camino ya es todo recto en paralelo al rio.



View Larger Map


El primer pueblo que nos encontramos nada más salir de Valladolid es Renedo,pero antes pasaremos por un Casasola.
Al llegar a Casasola el camino deja de ser pedregoso y se convierte en asfaltado hasta Renedo,con algún que otro banquito para relajar las piernas.
También al llegar a la inmediaciones de esta urbanización hay un puente de madera que cruza el Esgueva.
Lo mejor es cruzarle y seguir pateando,pues el camino mejora bastante.
Y así poco a poco se llega a Renedo de Esgueva.
Y ya dependiendo de las ganas,el tiempo y la fortaleza que cada uno tenga,puede seguir el camino hasta el siguiente pueblo o bien desviarse desde Renedo por algun otro camino o bien seguir las veredas que corren paralelamente a alguna de las canalizaciones del Esgueva que veremos por el camino.
jueves, febrero 28, 2013

Un poco de luz


"Juegas todos los dias...
...con la luz del Universo."
miércoles, febrero 20, 2013

Paseo Cervantino



Cervantes alude en sus obras a diferentes edificios o parajes de Valladolid, como el Hospital de la Resurrección, la Iglesia Parroquial de San Llorente(o San Lorenzo), el Palacio Real, el río Pisuerga, laFuente de Argales o El Espolón.

Algunos han desaparecido y otros están profundamente alterados en su fisonomía, pero con su visita y la recreación de los sucesos que acontecieron cerca de su vivienda se puede sugerir un "paseo cervantino" para intentar trasladarnos a esa época haciendo una breve recreación de cómo pudo ser el Valladolid de Cervantes."
Antes de iniciar nuestro paseo y sin salir del recinto del Museo Casa Cervantes echemos una mirada en el jardín exterior de la casa a la escultura del Cristo resucitado situada en este lugar desde 1917.Se trata de la escultura que presidía la portada principal del Hospital de la Resurrección, la cual daba a la actual C/ Miguel Iscar.



  • Estos son algunos de los lugares que se pueden visitar o imaginar a lo largo del paseo.

  • Cárcel de Corte
  • Casa del Duque de Bejar
  • Convento de la Trinidad Calzada
  • Hospital de la Resurrección
  • Acera de Recoletos, convento de Agustinos Recoletos y Campo Grande
  • La Puerta del Campo
  • Calle del Rastro
  • Vista del Esgueva
  • Iglesia de San Lorenzo
  • Convento de Corpus Cristi
  • Hospital de San Juan de Dios
  • El Ochavo
  • La Acera de San Francisco
  • El Palacio Real y el del Conde de Benavente
  • La Plaza de San Pablo

Y tras esta introducción os invito a descargar el documento de la ruta turistica.


domingo, enero 27, 2013

Cerro de las Contiendas


Un buen sitio para echarse una carrerita, una vuelta en bici o simplemente un paseo reparador, es el Cerro de las Contiendas. Tradicionalmente este Cerro estuvo abandonado durante bastante tiempo, convirtiéndose en zona de perversión y lujuria.
Hoy en día y gracias a dios, este paraje a sido reformado como un nuevo jardín, convirtiéndose así en un  nuevo pulmón de la ciudad, referente de competiciones urbanas y aula verde.

Son en total  64,5 hectáreas para trotar o para hacer ejercicios físicos en una ruta de maquinas que se prolonga a lo largo de todo el cerro.

View Larger Map
Este parque tiene tres zonas,la zona forestal, la dehesa y el alcor, a los que se suman otras zonas de esparcimiento y una amplia red de caminos y senderos con 17 kilómetros de sendas.
Las plantas que se han sembrado proceden del Vivero Central Forestal y son pino, quejigo, encina, álamo, ciruelo, cerezo, almendro, ciprés, sabina, acacia, plátano, higuera, madroño, tilo, plantas herbáceas como jaras, enebros, lavandas, endrinos, romeros, retamas, durillos, tomillo…

Existen cuatro circuitos deportivos debidamente señalizados, así como áreas de uso público por todo el parque. Entre ellas destacan dos miradores -frente a Villa del Prado y frente al recinto ferial del estadio José Zorrilla-, tres áreas de picnic -una en el pinar de la dehesa, otra por debajo de la plaza de las cometas y otra frente a Huerta del Rey-, así como aparca bicicletas, bancos de madera y otros elementos.
Una zona de juegos infantiles, un aula de la naturaleza, cuatro fuentes de agua potable, una pérgola en la plaza de las Cometas.
Los miradores, por su parte, permiten contemplar la ciudad desde una perspectiva privilegiada, a 770 metros sobre el nivel del mar, es decir, casi ochenta metros de diferencia de cota sobre el casco urbano de Valladolid.
Para facilitar el acceso de los ciudadanos, hay un aparcamiento de cincuenta plazas en la zona de La Cumbre, ya que en todo el parque está prohibido el acceso a los vehículos.



Fuentes:
http://triatlonbomberosvalladolid.blogspot.com.es/2012/03/circuito-i-duatlon-cerro-de-las.html
sábado, octubre 27, 2012

Rutas de Valladolid.El Juego



Hace años se editó un juego de mesa conocido como 'Rutas de Castilla y León',donde se hacia un recorrido por las provincias de la comunidad,Soria, Segovia, Burgos, Salamanca, Leon, Palencia, Zamora y Valladolid.
Donde se hacían preguntas, al mas puro estilo trivial,de geografía  historia, arte o gastronomía en un tablero con forma de mapa de cada provincia.
Habia un tablero para cada provincia y un taco de preguntas para cada una de ellas.

En esta entrada irán apareciendo las preguntas de las tarjetas de Valladolid.Las respuestas no las subiré hasta que no haya terminado una tarjeta,así vosotros superfans de este blog,podréis ir jugando también respondiendo a las preguntas que este juego nos presenta.
Podéis dejar vuestras posibles respuestas enviando comentarios a este mismo post indicando el número de tarjeta y bloque, o si lo preferís podéis dejar comentarios en el twitter o en el facebook de este blog.

Cada vez que lo actualice iré añadiendo 4 preguntas más indicando a que numero de tarjeta pertenecen.
Al terminar todas las preguntas subiré el tablero por si alguien quiere jugar y pasar una buena tarde de lluvia,jugando a recorrer la Provincia.

¡Que lo pasen bien!

  1. Tarjeta 1
  2. Tarjeta 2
  3. Tarjeta 3





Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...