Mostrando entradas con la etiqueta Fotos Archivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos Archivo. Mostrar todas las entradas
lunes, junio 09, 2014

Plano Valladolid 1866, Germond de Lavigne


Dentro de este volumen, Itinéraire descriptif, historique et artistique de l'Espagne et du Portugal de A. Germond de Lavigne, se encuentra este plano de la ciudad de entre 1812 y 1891, que recoge el viaje en tren de un puñado de turistas franceses por España en el siglo XIX . Este libro es uno de los primeros libros de literatura de viajes de este tipo, con ilustraciones fotográficas originales .



Ofrece una imagen distinta de la España romántica , da una imagen fria de la monumentalidad española, dejando atrás lo típicamente morisco o ismalico.
Contienen un compendio de historia política y civil, muchos monumentos arqueológicos y grabados gracias a la colaboración de grandes dibujantes y grabadores donde se incluyen detalles geográficos, historicos, politicos con una amplia descripción de todas las regiones españolas.
Incluye además mapas, planos de población, trazados ferroviarios, perfiles de altitud...etc.


[Click en imagen para ampliar]

viernes, febrero 14, 2014

Acuarelas Valladolid Siglo XIX


Esta colección de acuarelas forma parte de un grupo de dibujos atribuidos a Valentín Carderera, realizadas entre 1796 y 1880.
Realizados sobre cartulina crema con lápiz grafito y acuarelas.

La fecha se puede precisar: 1836 ó 1850.
Valentín Carderera y Solano (Huesca c. 1796-Madrid 1880) fue autor de más de ciento treinta carpetas de notas, dibujos y apuntes de este tipo. Cuatro se conservan en el Museo de Huesca; el resto de sus dibujos se reparten en la actualidad entre la Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Biblioteca Nacional y el Museo Lázaro Galdiano. 

Los dibujos de Valladolid se deben datar en 1836 ó 1850, fechas en las que viajó por toda España al frente de sendas Comisiones para averiguar el estado de conservación y catalogar las obras de arte después de la obra desamortizadora y de la primera guerra carlista. 
De sus dibujos vallisoletanos "Vista de la iglesia de Santa María la Antigua" está firmado en 1836 y "Vista de Santa Clara" en 1850.
[Actualizado por FPR-A]

Iglesia de San Lorenzo.

La iglesia sufrió un hundimiento parcial en 1967 y se procedió a su derribo parcial.
Casa del Almirante.
En 1863, el edificio fue derribado, tal y como señala Carderera en su inscripción, posterior a la ejecución del dibujo; en su lugar se construyó el teatro Calderón de la Barca (Urrea, 1996).En la esquina inferior derecha se pueden ver unos esbozos de los escudos de la fachada del edificio.

La Casa del Cordón o Casa del Marqués de Aguilafuente .

El edificio fue destruído por completo en un incendio de 1898. Es único como documento visual de la Casa del Cordón.

Palacio de los Condes de Benavente.

Vista del Palacio tomada desde los jardines del Espolón nuevo o de Las Moreras.En primer plano un torreón, que desapareció en 1842 

Fuentes:
Inventario de dibujos de la BNE.
miércoles, septiembre 18, 2013

Auto de Fé 21 de Mayo 1559.



Los reos en filas de a dos , acompañados por familiares cercanos, empezaron a formar la comitiva.
A cabeza de la procesión  a caballo, portado por el fiscal del Rey, ondea el estandarte de la Inquisición  con el blasón de santo domingo bordado,seguido por los reos encadenados, con grilletes en las manos y san benitos con el aspa de San Andrés.

Mezclados con ellos, con atuendos semejantes, atados a altas pértigas  desviándose de los condenados, en efigie uno de ellos representando a Doña Leonor de Vivero,cuyo ataúd  con el cuerpo desenterrado, llevado a hombros en la procesión por sus familiares, será también arrojado al fuego.

La mitad de la plaza se había convertido en un enorme tablado, con graderíos y palcos, recostado en el convento de san francisco y dando cara al consistorio, adornados con telas, doseles, y brocados de oro y plata.
Frente a los palcos en la parte bajo de los graderios se levantaban tres pulpitos, uno para los relatores que leian las sentencias .
El segundo para los penitentes destinatarios, y un tercero para el obispo Melchor Cano, que pronunciaria el sermon y cerraria el acto.
El Obispo de Palencia se encaramo de nuevo en el púlpito  desde donde había predicado y dijo que leídas las ejecutorias, degradados los curas sectarios, daba el auto por concluido , siendo las cuatro de la tarde del 21 de mayo de 1559.
Los reos sentenciados a prision, añadió, seran conducidos en procesion a las carceles reales del santo oficio, para cumplir sus condenas,en tanto los restantes seran llevados en borriquillos al quemadero.
Fuera ya de la Puerta del Campo, la concurrencia era aun mayor, pero la extensión del campo abierto permitía una circulación mas fluida.
El ultimo número estaba a punto de comenzar;La quema de los Herejes.
Sus contorsiones y virajes entres las llamas,sus alaridos al sentir el fuego sobre la piel,las patéticas expresiones de sus rostros en los que ya se entreveía el rastro del infierno.
El verdugo arrimó la pira incendiaria y el fuego floreció de pronto como una amapola.
Despabilo, humeó, rodeó a Cipriano rugiendo,lo descolgó.
El pueblo sobrecogido por su entereza, pero en el fondo decepcionado, había enmudecido.
martes, mayo 21, 2013

Jason Hawkes y Los Rios de Luz



El fotógrafo Jason Hawkes, por primera vez en España, lleva a cabo este sorprendente reportaje fotográfico
desde una visión nocturna totalmente novedosa y desconocida de la ciudad de Valladolid.
Jason es un fotógrafo especializado en fotografía aérea desde 1991, asentado en las afueras de Londres en el Reino Unido, y que trabaja en todo el mundo. 
Jason es considerado en la actualidad uno de los tres mejores fotógrafos del mundo en fotografía
aérea.

La noche vallisoletana nos ofrece hoy, más que nunca, una gran variedad de sensaciones y ambientes, vivencias e impresiones que hacen a ciudadanos y visitantes partícipes del latir de la ciudad, reflejo del esplendor de su personalidad y de su riqueza patrimonial y humana.
En esta exposición, pionera en España en cuanto a la visión fotográfica realizada, el fotógrafo Jason Hawkes nos hace viajar por el cielo de la noche mostrándonos un espectáculo visual que presenta como ninguno la extraordinaria fisonomía de Valladolid, dominada, por las torres de sus monumentos –testimonio de su vasta historia-, sus puentes, sus nuevas construcciones, así como por edificios y entornos que nos han convertido en referente de sostenibilidad y vanguardia.

Descarga Colección de fotos en este enlace.
martes, mayo 14, 2013

Más Imágenes y Grabados de Archivo


Me encuentro en un rincon no muy bien iluminado de una biblioteca.Me rodean códices e incunables, almacenados sin orden ni control en estanterias de madera, que ahora, con cientos de primaveras pasadas por sus vetas se encuentran carcomidas y deterioradas.
Hoy le estoy echando un vistazo a una seria de grabados e imágenes en blanco y negro.Algunos me recuerdan a otras fotografias que ya he tenido en mis manos.Otras tantas de hace dos siglos, cuando los pioneros fotógrafos y exploradores se lanzaban a la aventura de fotografiar todo el mundo con sus enormes máquinas de retratar.

Esta imagen es un grabdo del Colegio Santa Cruz, realizado en el año 1886.

La siguiente lleva el titulo de PALACIO de la YNTEDENCIA en VALLADOLID y es del año 1820, formando parte de un compendio de grabados recogidos bajo el nombre de Voyage pittoresque et historique de l'Espagne par Alexandre de Laborde.Editado en Paris .

Por ultimo una colección de fotografías en blanco y negro con diferentes monumentos de la ciudad.Es de una colección de fotos de  Hauser y Menet , datadas entre 1890 y 1893, y con dirección de registro en la Calle Desengaño nº 11 de Madrid.

domingo, abril 21, 2013

Valladolid en el Victoria & Albert.Parte I







[Click en las imagenes para ampliar]
Las imágenes que se pueden ver en este post, forman parte del depósito del Museo Victoria & Albert de Londres.
La mayor parte de estas fotos, forman parte de una colección de imágenes del siglo XIX, pertenecientes a la colección de Francis Frith, miembro de Liverpool Photographic Society y de otras grandes reales sociedades del floreciente Londres victoriano, que disponia de un amplio catálogo comercial de fotos de diferentes lugares del mundo.

En ellas se pueden ver algunos de los monumentos de Valladolid y calles antiguas de
la ciudad.
domingo, noviembre 25, 2012

Las antigüedades pintorescas de España



The picturesque antiquities of Spain es el titulo de una libro antiguo de viajes que incluía ilustraciones.
Describe una serie de cartas,junto con imágenes de catedrales u otros monumentos de algunas ciudades como Burgos, Valladolid, Toledo y Sevilla.
El autor es Nathaniel Armstrong Wells y editó este volumen en Londres en 1846.
Los grabados son de Starling.
El libro recopila un conjunto de cartas, escritas durante expediciones por la España de la época de post-Guerra de la Independencia.
En este libro se dicen cosas como que los asesinatos y los robos era un tema diario de conversación entre los españoles, debido a la des organización y a los efectos de la guerra civil existente y que se prolongaba en el tiempo por estas provincias.

También recalca que estos comentarios son solo topicazos que se repiten entre los ávidos viajeros de la época que se dejaban llevar por la imaginación y por las ganas de vivir emociones fuertes.
En realidad el bandolerismo no es un mal generalizado, sino localizado algunas zonas de nuestra geografía...si es que nunca hemos tenido buena fama.
!!Malditos ingleses petulantes.¡¡

De Valladolid se recoge un trayecto desde nuestra bonita ciudad hasta Zaragoza, describiendo las vivencias del protagonista y autor del libro por la ciudad, prestando un interes especial por el Colegio de San Gregorio y San Pablo.


Si tienen ganas y tiempo y el ingles se os da bien, os recomiendo que sigáis este link y os detengáis a leer la parte de este libro referida a Valladolid....yo no lo he hecho.

Fuentes:
http://www.gutenberg.org/files/32821/32821-h/32821-h.htm
https://dl.dropbox.com/u/9064941/Blog/EnBuenaLid/AuxOtros/Picturesque.rar
domingo, noviembre 25, 2012

Vista panorámica de Valladolid Siglo XIX.Jean Laurent


Una foto con solera es la que os pongo hoy aquí.
Una gran foto panorámica lanzada desde algún punto de la cuesta del actual Parquesol,pero en el siglo XIX,cuando aun este nuevo barrio no estaba ni proyectado y los recuerdos eran todos en sepia o en blanco y negro.
La foto fue tomada por Jean Laurent y ya hicimos un post sobre él y su trabajo en esta bonita ciudad.
Si quieres conocer algo más de este fotografo puedes visitar este enlace.
Hay que echarle un ratito bueno a esta foto para apreciar todos los detalles.
A mi lo que me gusta es por ejemplo el aspecto desmochado que presenta la Catedral,las numerosas torres de las demás iglesias,y por su puesto,todo lo que antes era campo.
Por lo demás cabe señalar que el Monasterio del Prado preside la foto junto al Puente Colgante,que mantienen su esplendor y su ubicación a pesar de los años.


Descarga la imagen en este link.

Fuentes:
http://enbuenalid.blogspot.com.es/2012/02/fotografias-jean-laurent-valladolid-xix.html
domingo, noviembre 25, 2012

Fotografías de Charles Clifford Siglo XIX


Charles Clifford fue un fotógrafo Inglés que trabajo en España y destacó junto con otros como Jean Laurent o Auguste Muriel.
Hizo albumes fotográficos de casi toda españa y de sus monumentos,con una gran calidad artistica y técnica.
En noviembre de 1850 regenta un gabinete de retratos fotográficos en Madrid, si bien sus capturas provienen de numerosos viajes por la geografía hispana. Desarrolló principalmente toda su carrera en esta ciudad, donde tuvo estudios fotográficos en la Calle Montera, la Carrera de San Jerónimo y la Puerta del Sol. Ostentó el título de «Fotógrafo de Su Majestad la Reina».


[Click en las imagenes para ampliar]

Trabajó en una serie fotografia del Canal de Isabel II de Madrid y en el álbum oficial de 1862 del viaje oficial de Isabel II por Andalucía.
Es conocida su labor de aeronauta aerostático y llegó a vérsele volar en globo acompañado de su cámara y algunos dibujantes para realizar vistas y fotografías aéreas.
Se dice que fue el primer autor de una fotografía aérea, realizada esta sobre los cielos de la ciudad de Madrid.
Entre sus books fotograficos se encuentra el
"Recuerdos del viaje de SS.MM. y AA. RR. a Valladolid y de la solemne inauguración del Puente del Príncipe Alfonso en presencia de SS. MM. y AA. RR. el día 25 de julio de 1858",es el titulo del álbum encargado por la sociedad de credito mobiliario Español  en ese mismo año ,que se contrató  específicamente para recordar la inauguración del Puente del Principe Alfonso.Que para aquel que quiera mas información puede visitar la web de Vallisoletvm.
Ver mapa más grande
Entre las fotos de este álbum se pueden ver las de la inauguración del puente del Principe Alfonso,el Archivo de Simancas,San Pablo,Pimentel o el Arco Ladrillo.
[Click en las imagenes para ampliar]


Fuentes:
http://vallisoletvm.blogspot.com.es/2012/07/el-puente-del-principe-alfonso.html
http://enbuenalid.blogspot.com.es/2012/07/fotografias-de-auguste-muriel-siglo-xix.html
http://enbuenalid.blogspot.com.es/2012/02/fotografias-jean-laurent-valladolid-xix.html
domingo, noviembre 25, 2012

Fotografías de Auguste Muriel Siglo XIX


Auguste Muriel era un fotógrafo francés que tuvo su estudio en París,en la Rue Rivoli.
Expuso una gran colección de imágenes en la Sociedad Fotográfica Francesa en 1865, y en la Exposición Universal de París de 1867. 
En 1864 publicó un álbum de imágenes, del que existen varias copias de época, con el título “Chemin de fer du nord de l’Espagne”. En este álbum, según que edición sea, puede contener 36 fotos o 42 hechas a sobre papel albúmina.
Este album de fotos fue encargado con motivo de la inauguración del nuevo trazado ferroviario que llegaria a la ciudad francesa,y su fin era fotografiar todos las localidades por donde pasaba el tren.Entre estas localidades se encontraban,Valladolid,Avila o Bilbao.
Estas nuevas lineas ferreas que cruzaban Valladolid eran las que iban de Madrid a Valladolid,pasando por Medina del Campo,y la que uniría Valladolid con Burgos,y que fueron construidas apartir de 1845.
[Click en las imagenes para ampliar]
En Valladolid se estableció en la calle Obispo Nº 18,donde se encontraba la galeria del Señor Pica Groom,del que ya hablaremos en otro post.
También tomó instantaneas del conflicto interno español de la II Guerra Carlista.
Fue fotógrafo de diferentes centros de enseñanza parisinos aunque sus fotografías más conocidas, son las del levantamiento de la Comuna de París en 1871, imágenes que se conservan hoy en día en los archivos del Sena.
[Click en las imagenes para ampliar]
Bibliografía
Augueste MURIEL. Chemin de Fer du Nor de L’Espagne. 30 vues photographies des principaux ponits de la ligne. París: Photographie de College Ste. Barbe, 1864, pp. 24-26.(Biblioteca Nacional, sig. BA/5.068).



Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...