Mostrando entradas con la etiqueta Campo Grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campo Grande. Mostrar todas las entradas
jueves, enero 10, 2013

Baños Publicos Malditos


Antiguos y olvidados.Escondidos entre altas verjas de hierro y basura,suciedad y hojas.
Testigo enmudecido del paso del tiempo que avanza a paso rápido a la par que el progreso,viendo como el mundo cambia a su alrededor...pero el intacto como hace 20 años.
Estas puertas ocultan un subterráneo inutilizado por la dejadez,la desidia y el desorden,y quizás por miedo.
Probablemente fueron dejados de utilizar por la falta de limpieza,por la negativa de contratación de un vigilante o de un servicio de limpieza que lo abrillantara y le diera el caché que necesita un sitio asi en un lugar tan burgués.

Tambien,siempre el Campo Grande tubo mala fama...que si sacabas las llaves y las agitabas para hacerlas sonar,te verías asediado por verracos en celo...leyendas urbanas que sin querer  le pusieron un candado cerrado y sin llave.¿Quien tendrá las llaves que abren estas puertas?
Los baños publicos del campo grande ha sido de las pocas cosas que han seguido intactas a lo largo de los ultimos 20 años,pese a que mil y una obra han ido comenzando y terminando a su alrededor.
Nadie se atreve a reciclarlos ,ni en pensar en un posible futuro uso pese al hambre de obras y de alarde electoral.
Ahi seguirán per secula seculorum,como puertas cerradas al infierno mas oscuro del hombre.Intocables.Como si todo el mal estuviera encerrado tras esas puertas comidas por la vegetación.
Sin lugar a dudas un lugar maldito.

miércoles, diciembre 05, 2012

Subida a la cascada


Una romántica cascada y debajo una siniestra gruta artificial.Tras un pasillo de escarpados y altos escalones se llega a la cima de la cascada.Desde aquí sale un chorrito que cae directamente sobre el estanque, donde la Paloma atraca tras sus viajes.
La gruta y la cascada fueron creadas con los restos del antiguo ayuntamiento que tras su demolición no sabian como deshacerse de los cascotes.Así que se utilizaron para crear el armazon y dar forma así a la montaña del Campo Grande.
Las ideas decorativas no faltaban.Estalactitas naturales o acuarios fueron algunas de ellas.
Si, un diseñador francés tubo la genial idea de traerlas directamente desde Atapuerca,Burgos y pese a conflictos entre Ayuntamientos, al final un ministro de la época tubo que arbitrar este conflicto, dandole las susodichas formaciones al Ayuntamiento de Valladolid.
Durante su construcción se temía que se derrumbara pero tras una prueba se dió por sentado que la seguridad de la montaña artificial que formaba la cascada y la gruta.La inocente prueba consistió en que un funambulista haria su espectáculo en la cima,atrayendo a un montón de gente que contemplaría el show desde lo alto de la cascada.Muestra indudable de que la montañita era más que solida.
Hoy en día no deja de ser un sitio pintoresco, poco visitado.Sombrío y costoso de subir.
Aunque eso si, para los que nos gustan los árboles, desde allí se puede divisar un frondoso y colorido paisaje de castaños de indias,arces,encinas o hayas .
Y si giras la vista hacia tu espalda puedes ver el Paseo de Filipinos, donde despuntan las torres del templo que esquivan tu vista de los arboles para dejarse ver.

sábado, noviembre 17, 2012

¿Para que sirve un Oso?



El Campo Grande tiene un vigilante que controla a toda la gente que entra en el parque.
No es muy grande,y pasa completamente desapercibido,se ha echo casi invisible a los ojos del paseante.
Pero está aqui para recordar a los impuros de corazon que todo lo malo que se hace en el parque puede tener su castigo. 
El abrazo del oso.
 Lleva en esta puerta desde hace mucho tiempo.

Sobrevivió a la ultima reestructuracion del Paseo de Recoletos,donde cayeron antiguos compañeros de peana como aquel pelicano exotico,que o bien se esncondió de la ruidosa urbe o bien fue extinguida para siempre del perimetro de la ciudad. 

Pero al menos quedo el oso,que es fuerte y pesado.Se quedó para recordar que le hemos invadido su terreno,le hemos quitado su comida,hemos terminado con sus salvajes congeneres y hemos destrozado su hogar y su entorno. Si hasta le hemos echado de aquella pequeña reserva del Zoo. No se si será aqui o no.Pero seguro que el Oso volverá.Sea donde sea. 



sábado, noviembre 17, 2012

La Madre del Parque


Caí en mi ignorancia y pensé que aquella defensa a las estatuas escondidas del Campo Grande había llegado a su fin. 
Puedes ver lo que puse sobre esto en: Más estatuas en el Campo Grande.
Pero el otro dia descubrí que habia caido en los engaños y la trampa del propio parque.
Una pequeña figurita,blanca,gastada por el tiempo y con marcas por el cuerpo de no haber tenido una vida facil a la intemperie.
El parque la protege de nosotros,pero no la esconde.Nos la deja a la vista porque sabe que nuestra vida es demasiado ajetreada como para caer en la cuenta que allí esta ella.
Tiene una mirada pensativa y el semblante sereno,esperando el paso del tiempo.
La abriga con su manto de hojas secas y amor.Ella se muestra cariñosa,siempre pendiente y vigilante para que no le pasa nada.Le recuerda todas las estaciones,cuando tiene que florecer y cuando tiene que deshacerse de sus hojas y flores marchitas.Todo su cariño se dispersa en flores que se deshojan en otoño y florecen en primavera.
Incluso vela por el trayéndole alimañas que habiten su vasto terreno.
Es su agua, es su rió y es su vida.Es árbol,es refugio y es abrigo.Es viento que mece las hojas y paseos de tardes inquietas.
PS:
La verdad es que no conozco nada de esta estatuilla,y es muy posible que no tenga nada que ver con la maternidad del parque.Aunque luego resulte que sea una sirena o una novia despechada.¿Alguien lo sabe?
No se si es así pero recuerdo que antes de la remodelación del Paseo Central esta figura estaba en el centro de una pequeña fuente.Como aquella figura del pelícano que desapareció misteriosamente.




martes, octubre 30, 2012

Señal de Pavo Real


Un dia que pasé por alli habian dejado la pajarera en los huesitos.Unos cuantos de meses más tarde presenta otra imagen bien distinta aunque que ver con la anterior.Ha perdido la magia que tenia la otra...que se le va a hacer, la historia de siempre.Lo nuevo por lo viejo.
Y sí, esto era viejo, casi arcano.Quizas por eso se han conservado estas antiguas marcas, legendarias pinturas que han permanecido durante años en la paredes de esta caseta.



Unas imágenes de unos pavos reales que han permanecido ahí durante generaciones, como queriendo decir que este territorio es suyo, y que sobre todas las demás aves estan estos reales pavos.Y eso es lo que han querido simbolizar con estas pinturas.Ellos estan por encima de todos los pajaros que moran en esta jaula, siempre vigilada por sus eternos amos.Los pavos Reales.

Fuentes:
miércoles, agosto 15, 2012

Recuerdos de La Paloma


Tiempos pasados pero las mismas historias:
La casa de la bruja,la escoba marcando su territorio y el arbol del mono Bartolo que la vigila,las humildes casas de este curioso patio de vecinos,donde viven los mas ilustres ánades de la ciudad,el Pato Culopepinillo,el Pato Colorao y el Pato Yogurt,las tortugas gigantes que se acercan a tomar el sol y peces multicolores que brillan con los rayos del sol.


jueves, junio 28, 2012

Nostáligo Reloj del Campo Grande


En toda la vida del Campo Grande,muchas modificaciones se han ido sucediendo a lo largo y ancho de su formidable espesura. A algún Ingeniero de Jardines se le ocurrió colocar un bonito reloj floral en el Paseo Central. Un reloj analógico,claro ya que las horas que marcaba este reloj no eran todavia digitales. Unas largar agujas metálicas giraban en torno a una esfera de cesped y flores donde unos numeros vegetales marcarian las hojas. Cuando ví esta foto por primera vez me costó reconocer el lugar,pensé que Lewis Caroll o Disney habían plantado aquí este reloj y que la niña de la foto podria ser una Alicia en el Pais de las Maravillas con toque castellano. Cuesta poco imaginarse a un conejo correteando por los jardines y a un par de gemelos,vestidos igual y caminando al mismo paso,aunque esto no se si será pura casualidad.
Ahora en el lugar donde estaba este jardin horario hay un jardincito rodeado de árboles y un kiosko de helados. 
Hace unos años se intentó recuperar un reloj para el entorno del parque.Y por ello instalaron un reloj en la fuente de Zorrilla,donde contar las horas era un poco complicado ya que literalmente habia que contar chorritos de agua hasta dar con la hora mas o menos exacta. Hoy en dia estos dos relojos han sido suplantados por paneles electronicos que son capaces de dar la temperatura y la hora alternativamente.Pero sin ninguna magia.
Foto sisada al usuario @Osfragon de Twitter.
miércoles, junio 13, 2012

Ciervos del Campo Grande


Se que muchos me tomareis por loco...¡¡Pero tengo pruebas!!
En los lejanos años 70,la fauna que plagaba el Campo Grande era casi tan variada como ahora.Patos,anades,peces,palomas,tortolas y mas aves urbanas,y una nada desdeñable cantidad de pavos reales.Hoy en dia la reina de la fauna es esa ocasionalmente huidiza ardilla que se acerca con su simpatica cola a limosnear algo que comer.
Pero hace 30 años reinaba un par de elegantes ciervos que habitaban en un recinto vallado con una caseta y una fuente donde beber.
Se les bautizó con el nombre de Alfa y Romeo,pues esta era la marca del camión que les transportó desde la Finca Canterac al Campo Grande.
Como el espacio destinado a estos cuadrúpedos era minimo se les mudó en los aledaños de la Fuente de la Fama,además que durante 4 años fueron criando a sus propios cervatillos.
Hoy en día una de las cuernas de Romeo se conserva en la caseta de los jardineros encargados del mantenimiento del parque.
Y para que no me tomen por loco os dejo una foto que se tomó a uno de los ciervos que formaban esta peculiar pareja.

Foto sisada al usuario @Osfragon de Twitter.


Fuentes:

Luis Magaleno."Vida en el Campo Grande. Las aves silvestres".
http://www.elnortedecastilla.es/20080621/valladolid/norte-regala-manana-libro-20080621.html

viernes, abril 27, 2012
miércoles, agosto 04, 2010

Mas estatuas en el Campo Grande


Recientemente en mi ciudad hemos estado de estreno.Para los que están actualizados sabrán de que estoy hablando,de la Fuente de la Fama,emblema de la ciudad.Se ha echo una replica,se ha restaurado la fuente,la piedra,se han cambiado las flores y se ha cuidado todo el entorno que la rodea.Sin duda es una de las fuentes mas bonitas de la ciudad a la que siempre se ha mimado.Pero en este parque, el campo grande hay muchas mas estatuas a las que no se presta ninguna caso.Una de mis favoritas es la fuente de Neptuno,perdida en el canal del parque en un islote,semioculta entre los juntos,bambues y demas flora silvestre que abunda en un nuestra selvatico jardin y cerca de los columpios infantiles.
No solo Neptuno esta olvidada,sino tambien la Glorieta del Libro,que como fuente ni funciona y como estatua,deja entrever el feisimo ladrillo interior que le da sustento.Es una fuente singular y ahora sirve como reclamo dentro de las rutas turísticas con relación al libro de Delibes el Hereje,recreando la escena final del libro como parte del atrezzo de un ajusticiamiento inquisitorial en el antiguo Campo de la Verdad.
Y por no hablar de esos bustos perdidos de los que poca gente tiene constancia,Rosa Chacel,Miguel Iscar...etc.






La verdad es que el Campo Grande siempre ha sido un parque un tanto olvidado,quiero decir,como parque esta cuidado,pero como paseo no.Las antiguas placas que recuerdan al ciudadano la gran variedad botánica están poco accesibles y descuidadas,los animales externos abundan por el parque,desde ratas hasta conejos y de esos palomares que todo el mundo duda de su uso actual.

martes, julio 27, 2010

Renace la fuente de la Fama


Hace ya un par de años que esta ilustre figura dejó de ser protagonista de los acontecimientos de la ciudad.
La edad y el oxido hizo que perdiera un brazo y ganara una generosa capa de oxidación,perdiendo aquella amable silueta que demostró tener en un principio.
Esta estatua fue levantada por suscripción popular en honor de Miguel Íscar  autentico promotor del Campo Grande.
La estatua a recuperado no solo el brazo y su brillo original si que la peana y la fuente sobre la que está sustentada tambien han sido recuperadas,devolviendo el aspecto original por aquellos años 1880.Concretamente 1883.
Para mi es bonito recordar aquella pista de patinaje que en los 80 habia cerca de la fuente, y de otro miniestanque plagado de patos que se escondia entre los arboles mas cercanos a la fuente.Pero sobre todo una pequeña fuente de color azul donde se podia beber agua y que por aquel entonces no llegaba por mi mismo al chorrito.
Esperemos que la nueva trompeta de la fuente consiga callar los graznidos de los pavos en sus continuos cortejos.
Estas fotos las el otro dia,24 horas después de su re-estreno.




Posted by Picasa

Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...