Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas. Mostrar todas las entradas
miércoles, diciembre 02, 2015

El trono de barro.Jaque al duque de Lerma.Teo Palacios


Esta es una novela sobre la España del siglo XVII, sobre una trama política, crímenes y conspiraciones, cuyo personaje principal es Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, el Duque de Lerma, el mayor ladrón de España.


Desde sus orígenes, sus líos matrimoniales y su rápido ascenso a la corte del Rey Felipe III, donde encontró una posición muy importante como valido.

Como mano derecha dirigió el imperio del Austria con ambición, continuos enfrentamientos personales con la ReinaMargaria de Austria e intrigas palaciegas que siembran de odio y muerte las calles de Madrid.

Su poder fue equiparable al del Rey, pero su ambición hizo que su situación tambaleara muy pronto.
Conocido por el primer pelotazo urbanistico de España.
Se hizo con gran cantidad de terrenos y palacios en Valladolid para después engañar al Rey para trasladar la Corte a la ciudad del Pisuerga , vendiendo sus recien adquiridas posesiones a precio de oro tanto a ministros como a secretarios reales.



Descarga el capitulo I: 



viernes, junio 20, 2014

Recuerdos y Grandezas.Casimiro González


Esto que os traigo por aquí no es una lectura de Verano.Son tres pedazo de tochos sobre la historia de Valladolid.Valladolid, recuerdos y grandezas.
Se acerca a temas religiosos, históricos, artes, literatura, comercio y política, con el fin de que no queden únicamente como recuerdos, si no como testigo de la historia viva de la ciudad, para que esta pequeña villa, sea conocida a fondo desde sus albores, por toda persona con interés y entusiasmo por Valladolid.
Estas obras van acompañadas de grabados, reproducciones, dibujos, vistas generales y retratos de tipos de renombre que han acompañado a la historia de la ciudad.

[ DESCARGAS. Botón Derecho + Guardar como... ]

     TOMO 1          TOMO 2          TOMO 3         LOS 3 VOLUMENES





sábado, mayo 31, 2014

La Corte de los Ingenios: Ignacio Martin Verona


La corte de los ingenios es una obra ambientada en los primeros años del siglo XVII y situada en la corte vallisoletana de Felipe III. Es allí donde se produce un magnífico descubrimiento que podría desnivelar de manera definitiva el prolongado enfrentamiento que protagonizan Inglaterra y España. Sin embargo, ese anhelado triunfo se ve amenazado por las intrigas que dominan por completo la corte española. A partir de este argumento, Ignacio Martín Verona escribe una novela histórica en la que el emocionante relato de lo fantástico convive con la precisa recreación de aquellos tiempos en los que la ciudad de Valladolid fue la pujante capital del reino.
Es una novela histórica,plagada de aventuras cortesanas, espionajes en un Valladolid del siglo XVII en su breve etapa cortesana.


Varios protagonistas se cruzan en esta historia ambientada en los paisajes vallisoletanos de este tiempo.
El almirante Pedro de Zubiaurre, que se ofreció al Rey para inventar un ingenio para llevar agua a a las fuentes de la ciudad y a cada casa desde el río,  el inventor Jerónimo de Ayanz,inventor del traje de buceo cuyas pruebas observó el tercer Felipe en aguas del Pisuerga, Rodrigo Calderón, secretario personal de Felipe III, Felipe III y su manipulador válido el Duque de Lerma.

Partiendo de hechos históricos, el autor inserta elementos ficticios, que bien pudieran haber sido reales, y dibuja un panorama de nuestros antepasados que en nada desmerece del nuestro actual: los poderosos, medradores y alimañas sin escrúpulos salen bien parados de cualquier trance, a costa de pasar por encima de trabajadores anónimos que jamás pasarán a la Historia.Así ocurre con el almirante Pedro de Zubiaurre y con el inventor Jerónimo de Ayanz, pero no con el secretario personal de Felipe III, Rodrigo Calderón, personaje deleznable donde los haya, que será recordado de forma bien distinta a como transcurrió su vida y a como fueron sus acciones.
martes, mayo 06, 2014

Vendetta: Angela Hernandez Benito


El encuentro fortuito de un polvorín militar y un accidente de avión, desencadenantes de la toma de posición de los protagonistas de esta novela, constituirán los caminos paralelos de los niños y de los adultos, hasta que esos caminos pierdan su identidad para confluir en un mundo de venganza en la que todos se hallarán inmersos. A veces las respuestas del que recibe la bofetada de la prepotencia, la humillación y la endogamia de clase, se muestran inoperantes cuando la vida se encarga de ponerle todas las trabas del mundo, lo que constituye la cruz de la moneda, como ocurre en esta novela que sitúa la trama entre el final de la década de los setenta del siglo XX y el año 2011. 





Pero como nada es absoluto, la cara de la moneda nos muestra lo mejor de la vida de sus protagonistas, su infancia, y con ella el despertar de los mismos a las grandes pasiones que mueven el mundo a lo largo de sus andanzas por los lugares comunes de un Valladolid de fácil indetificación: el Campo Grande, Recoletos, y sobre todo el Pinar de Antequera donde la familia Martí tiene su fábrica de aluminio, en torno a la cual gira un iniverso de sentimientos, muchas veces antagónicos, que va a desencadenar un afán de venganza sin paliativos. Ese acto de desquite que hace que alguien impida que se consuma una venganza, poniendo su vida al servicio de la cause, constituye en sí mismo la más grande de las venganzas. 

 Ángela Hernández ha publicado varias novelas y relatos que le han otorgado una treintena de premios literarios, entre ellos, El ‘Antonio Reyes Huerta’, varios de Relatos breves de Mujer y ‘Mézclate conmigo’ del Ayuntamiento de Valladolid, el ‘Tricot’ de Salamanca, premio ‘La Corala’, el de los Trabajadores de Castilla y León, etc. También cuenta con el ‘José Rodao’ de poesía así como el premio de ensayo de la revista Escuela Española.

viernes, abril 25, 2014

Libro de Curiosidades de Valladolid


Se trata sencillamente de un diario de noticias y sucesos ocurridos en Valladolid durante la vida del autor, que siendo de muchos de ellos testigo presencial, íbalos anotando al estilo de lo que Ventura Pérez y el autor del titulado Noticia de casos particulares, etc., antes y en su tiempo respectivamente hicieron.
Comprende el Diario de Valladolid de Ventura Pérez todo el siglo XVIII y hasta 1802, y el otro a que nos hemos referido, de 1808 a 1814, de suerte que abarcando el que ahora publicamos de 1807 a 1831.

"A la muy noble y muy leal ciudad de Valladolid, 
cuita de muchos de mis antepasados
y más próximos parientes, en testimonio del
acendrado amor y filial afecto que la profesa."


viernes, abril 25, 2014

El Manuscrito de Homero


Una novela de intriga inspirada en el Valladolid Actual...

El autor juega con el enigma, el misterio y la psicología en esta entretenida novela que incluye guiños a la narrativa gótica, al relato policíaco y de misterio, al cine y sobre todo a la literatura clásica: la obra de Homero vertebra la acción de esta original trama ambientada en las calles de una ciudad, Valladolid, que dota a la acción de una atmósfera muy peculiar. La vida monótona de Daniel Cuadrado, el joven protagonista, se ve alterada una tarde de febrero cuando recibe de manos de un anciano un enigmático manuscrito de la Odisea. En ese momento el muchacho no sospecha del siniestro influjo que esos papeles van a ejercer en su vida durante los próximos meses.





«La verdadera aventura comienza sólo cuando has perdido el último tren, cuando todos los planes han fallado y sólo te quedan tus manos, desnudas frente al peligro», son las premonitorias palabras de su amigo Sandro, que le ayuda a descubrir el inquietante mensaje que encabeza el manuscrito: la promesa de un tesoro y una amenaza de muerte, concebido por alguien que lleva muerto más de 300 años.

Daniel se verá atrapado en una peligrosa búsqueda: la clave de unos acertijos que le hagan avanzar en una partida a todo o nada contra un desconocido rival, un tal Ulises que no parece tener escrúpulos a la hora de asesinar…

Aquí teneis un pequeño avance de esta novela...[Descarga aquí]

lunes, julio 22, 2013

Memento Mori.Cesar Pérez Gellida.


Hacía mucho que mis ojos no escudriñaban las historias de una buena novela negra.Suspense, asesinatos, y asesinos con carisma es lo que me he encontrado en esta novela de Cesar Perez Gellida. Memento Mori. Recuerda que morirás.
Una trepidante historia donde la acción se desarrolla en el frío y siempre respetable invierno de Valladolid.Se entremezclan, poemas, canciones, expertos informáticos y un buen surtido de locales y localizaciones de esta ciudad.
Este tocho forma parte de una trilogía que lleva por nombre "Versos, canciones y trocitos de carne" y aunque de momento solamente está editado este primer libro, el segundo,que llevará por titulo "Dies irae", no tardará en ver la luz.
Y como no, con la esperanza de que la historia se lleve a la pequeña pantalla, para que las calles de Valladolid vuelvan a aparecer en celuloide.







Sinopsis:
Septiembre de 2010. Aquella mañana de domingo nada le hacía presagiar al inspector de homicidios de Valladolid Ramiro San­cho que acababa de dar comienzo una pesadilla que lo dejaría marcado para el resto de sus días.
La investigación del asesinato de una joven ecuatoria­na a la que le han mutilado los párpados y cuyo cuer­po han encontrado unos versos amenazantes, ocupa las primeras páginas de esta novela negra narrada con un dinámico y atrevido lenguaje cinematográfico. Sin embargo, el autor nos arrastra por un camino inespe­rado al describir los hechos desde la perspectiva del propio asesino: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal.
La evolución frenética de los acontecimientos desem­boca en la intervención de uno de los especialistas más reconocidos en el comportamiento de los ase­sinos en serie. Este complejo triángulo emocional, unido a la intriga que envuelve al siniestro cómplice del asesino, hace que Memento mori se convierta en un profundo thriller de acción con banda sonora que atrapará.
Localizaciones:


Fuentes:
http://perezgellida.es/
http://curistoria.blogspot.com.es/2012/02/memento-mori.html


lunes, julio 22, 2013

El Misterio del Teatro del Crimen



Se me vino a la cabeza el otro día una pequeña novela juvenil de un autor de misterio conocido bajo el pseudonimo de Ulises Cabal,que escribe sus aventuras en primera persona.
Esta "El Misterio del Teatro del Crimen" forma parte de una colección de libros de intriga donde el propio personaje ha de colaborar para resolver crimenes y otros delitos.
Son libros fáciles de leer,muy apropiado para niños
En esta sucede un terrible crimen en el Teatro Calderón de Valladolid.


El propio Ulises Cabal es llamado por su amiga Charo para averiguar quien y por que se ha cometido.
Todo sucede durante los ensayos generales de la representación de Don Juan Tenoria de José Zorrilla,que va a tener en el Teatro Calderón.
El comendador es asesinado y todos han sido testigos.
Autor/es: Cabal, UlisesIlustrador: Hernández Walta, GabrielColección: 3 - Ala Delta Serie Verde [+ 10 años]N.º Páginas: 152Formato: 130x200 mmEncuadernación: Rústica plastificadoCódigo: 73338ISBN: 9788426352880

La colección está formada por:
  • El Miserterio del León de Piedra.
  • El Misterio del Teatro del Crimen
  • El Misterio del Colegio Embrujado.
  • El Misterio de la Ratonera Asesina.
  • El Misterio de la Ciudad Sumergida.



PS:
Ulises Cabal no existe. Es un invento. En realidad el autor de sus libros se llama Carlos Puerto. Bajo el nombre de Ulises Cabal ha editado cinco misteriosas aventuras. En la década de 1970 dirigió varias películas. También ha sido guionista de Barrio Sésamo o Los mundos de Yupi. A principios de los 1990 empezó escribir literatura infantil y juvenil.

lunes, julio 16, 2012

Flashmob en la Biblioteca Pública de Valladolid



Los usuarios de la Biblioteca Pública de Valladolid se quedaron gratamente sorprendidos cuando de forma inesperada comenzó a sonar en la Sala de Lectura la canción Wana Baraka interpretada por el coro de gospel Good News dirigido por Mario del Campo ante las cámaras de Arturo Dueñas y su equipo. 

Con este flashmob la Biblioteca Pública, siempre atenta a los medios actuales de difusión, intenta estar aún más cerca de todos los ciudadanos. Esto ocurría, no por casualidad, el 20 de junio, víspera de la Fiesta de la Música



Y la noticia en la tele local.

martes, diciembre 20, 2011

Mas vueltas con las Bicis.


Parece que esto de usar la bici en la ciudad se va a complicar un poco más,pese a que lo que se trata es de conciliar el trato de peatones y ciclistas.Y es que esto debería ser un tema a tomar en serio de una vez por todas.
En casi toda Europa eres un bicho raro si no utilizas la bici y aqui eres el rarete si la utilizas diariamente.
Contamina menos,es mas barata,su mantenimiento es menos costoso y en ciudades como esta,que es plana planísima,el uso de este vehículo "pedaleable" es sencillamente fácil.
No comprendo como se denosta tanto.
Bueno,la verdad es que si,ciclistas que se saltan los semáforos,peatones que invaden el carril bici,coches irrespetuosos y demás comportamientos indecentes que absolutamente todos tenemos, y vamos a tener mientras no salgamos a la calle con la pegatina de "RESPETO" pegada en la frente.
Desde el Ayuntamiento de Valladolid se está preparando una una ordenanza para regular el uso de las bicis y espera que se apruebe a mediados del 2012.
Se están tratando puntos como:
  • La restricción que se hace al uso de calles peatonales y aceras por parte de los ciclistas, que solo podrán utilizar entre las 22.30 y las 10 horas a una velocidad de 10 km/h. 
  • Tránsito exclusivo de peatones por calles peatonales de mucho tránsito como Santiago o Mantería.
  • Hasta 12 años sí podrán ir por las aceras o espacios peatonales.
  • Los ciclistas pueden circuar por las aceras «en calles con alta intensidad de tráfico y no exista carril-bici». 
  • Que las bicis lleven timbre y luz delantera y trasera de noche.
  • Si no hay un estacionamiento de bicis en 50 metros, se podrá candar al mobiliario urbano, menos en los árboles o señales que impidan su visión.
  • Se plantea también en uso no obligatorio del carril bici por tener muchos trampos inconexos.
  • A todas estas no hay que olvidar las ya sabidas por todos.Chalecos reflectantes,luces,casco y acción.
Ver Aparcabicis en un mapa más grande 
En este mapa podeis encontrar los aparcamientos para bicis de Valladolid.No estan todos pero es util para conocer al menos los que estan por el centro....Que probablemente esten atestados de motos,pero bueno ahí estan.


Fuentes:
http://www.villaderiaza.com/ccriaza/normas_trafico.htm
http://www.dgt.es/revista/num147/pages/ciclistas.htm
http://www.vecinosvalladolid.org/spip.php?article5963
sábado, enero 15, 2011

3 x 1 en la Biblioteca


La Biblioteca Pública de Valladolid pone en marcha un nuevo sistema de préstamo 3x1 "3 documentos = 1 préstamo"

Los documentos de cada bolsa cuentan como un único préstamo: no se pueden separar y se devolverán juntos en su bolsa correspondiente.  Todos ellos llevan una banda amarilla en el lomo y están identificados con el número de la bolsa.
Los temas disponibles hasta el momento son los que referimos en la tabla adjunta (tema/nº de bolsa):
  • Alzheimer 00
  • Vampiros 01
  • Violencia de género 02
  • México lindo y querido 03
  • El divorcio explicado a los hijos 04
  • Piratas 05
  • A vueltas con los clásicos 06
  • Filosofía para profanos 07
  • Año Jacobeo 08
  • La Inglaterra Plantagenet (1154-1399) 09
  • La expulsión de los moriscos 10
  • Comunidad gitana 11
  • Centenario de un poeta: Miguel Hernández 12
  • Vuelven Los 80 13
  • Beatlemaníacos 14
  • Serie Negra 15
  • A por el Mundial 16
  • El oficio de actor 17
  • Periodistas 18
  • Juegos y juguetes 19
  • All the jazz 20
  • Misterios religiosos 21
  • New York, New York 22
  • No sin mis amigos 23
  • Historias de amor 24
  • Castilla y León 25
  • Una aventura en el Beagle 26
  • Emigrantes 27

Fuente:

Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...