Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Santa Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Santa Cruz. Mostrar todas las entradas
lunes, diciembre 23, 2013

Los jovencitos Reyes Católicos


Si los Reyes Católicos recordaran ahora sus años de "novios" y sus recuerdos recabaran en el dia de su boda, tendrian en Valladolid la ilusión de haber sido la ciudad donde se casaron y el Palacio de los Vivero donde lo celebraron el 14 de Octubre de 1469. Anque por aquel entonces una boda no era mas que un contrato mercantil, seguron que mirarian con ojos tiernos a Valladolid pensando en el dia de su boda y como en esta ciudad empezó a forjarse la idea de una España unida y donde empezaron a tomar sus primeras decisiones como reyes.
Entre las anecdotas de su boda contarían como hicieron creer a todos que la bula papal que firmaron era verdadera. Esta bula les permitia casarse aún siendo primos, y haría válido el enlace a ojos de la Iglesia.
Cuando se casaron, eran unos chavalines, la Reina Isabel tenía 18 y el 17 años.
Su Luna de Miel la pasaron en el Castillo de Fuensaldaña, y es que la idea de cruzar el charco aún les resultaría bastante surrealista.


En el Palacio de Santa Cruz se ha recuperado una vieja estatua que antes estaba en una fuente en la glorieta de la Rosaleda. Se ha dedicido recuperar y colocar en este espacio privado pero a la vista de todos en un recinto vallado y ajardinado del colegio y a la vista del público en la Plaza de Santa Cruz.



La escultura es de  Antonio Vaquero, profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid.La escultura recuerda a aquellos viejos retratos fotográficos en blanco y negro, la reina Isabel de Castilla está sentada y su esposo,Fernando de Aragón de pie acompañada por el rey Fernando de Aragón que se apoya cariñosamente sobre su leal reina.
Se ha decidio colocar en esta ubicación para que este a la vista de todos y siguiendo ciertos criterios históricos:
  • El Colegio Mayor Santa Cruz se estableció en Valladolid por el cardenal Mendoza, primer ministro de los Reyes Católicos, 
  • El antiguo edificio de la Universidad fue construido por el Almirante de Castilla, también vinculado con la monarquía católica.
Junto a la figura de estos jovencitos reyes está una placa con un escrito de Leonardo Sciascia, homenajeando a esta pequeña ciudad y a la historia que se escapa entre las pocas piedras que quedan. Esta placa ya estaba antes de que la figura de los reyes llegara aquí, pero completa en cierta manera esta composición.
La placa dice algo así:
Valladolid era más hermosa y
antigua ciudad donde me habria
quedado para siempre ; me gustan
las pequeñas ciudades antiguas;
espero acabar mis dias en
una ciudad como Valladolid, o como
Siena, una ciudad en la que el
pasado del hombre esta grabado
en cada piedra.
jueves, junio 13, 2013

Víctores Universidad de Valladolid


Un vítor o un víctor es una marca en la pared, que sirve para resaltar las hazañas, un acción o una promoción gloriosa de una persona o entidad.
Muchos de estos vitores se pintaban tras la obtencion la obtención del título de doctor y los compañeros escribían el Vítor en cualquier pared libre que encontraban.

Este símbolo fue utilizado políticamente durante el franquismo, y hasta hasta 1954, la única Universidad que expedía títulos de doctor era la de Madrid.
Si el vitor era verde, servia para  premiar a aquel finalista que se haya distinguido especialmente por su simpatía y compañerismo.
Y si era de color rojo era para aquellos colegiales que obtengan un Premio Extraordinario en su titulación.


Aqui en Valladolid tenemos unos pocos de estos vitores en el claustro del Palacio Santa Cruz,edificio de la Universidad de Valladolid.
Tras la ultima restauración de este patio los nombres de todos los vítores, distinción  de Doctor Honoris Causa en las últimas décadas.se han vuelto a reescribir,pues con el paso del tiempo habían sido borrados del todo.

Ahora estas paredes vuelven a lucir los nombres,de entre los cuales se encuentran los siguientes personajes ilustres de la universidad :
Doctor Henry Lapeyre-1966Doctor Jorge Guillen-1977Doctor Miguel Delibes-1983Doctor V.Palacio Atard-1992Doctor Bartolomé Bennassar-1983Doctor Severo Ochoa-1988Doctor Emilio Alarcos-1990Doctor A.Fernandez Alba-1993Doctor Rafael Lapesa-1990Doctor E.Garcia EnterriaDoctor Grande Covian-1992Doctor Fernando Reinos-1994Su majestad la Reina Sofia -1986Doctor E.Andres Puente-1995Doctor Ilta FrigogineDoctor F.MönckebergDoctor M.Vargas Llosa-1995Doctor Alvar Lopez-1990Doctor E.Fuentes Quintana-1990Doctor J.Giron Tena-1991Doctor Sheila Sherlok-1994Doctor Ramon Carande-1983Doctor Felipe Ruiz-1965Doctor Rosa Chacel-1989Doctor A.Balla Briga-1992Doctor Charles Petrie-1964Doctor Federico Melis-1968Doctor Claudio S.Albornoz-1980Doctor F.Lazaro Carreter-1982Doctor G.Campos Venutti-1995Doctor F.Rico Manrique-1995Doctor Louis Couraud-1997Doctor J.M.Blazquez  Martinez-1999Doctor Humberto Lopez Morales-1997Doctor Jean Gautier Dalchi -1997Doctor Valentin Fuster-1998Doctor Javier Perez de Cuellar-1998Doctor Jose A. Sanchez Asiain-2001Doctor V.Garcia de la Concha-2001Doctor Pedro M.Echenique-2000Doctor Barry MacDonald-1999

Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...