Rebuscando,rebuscando entre libros de mi biblioteca personal,hallé este mapita del centro de la ciudad de Valladolid donde se recoge el desarrollo urbano que provocó el crecimiento del asentamiento original hasta convertirse en una población estable.
La referencia de esta ilustración la tengo perdida,asi que quien quiera conocer la fuente que me lo pida y doy una vuelta por las estanterias a ver si la encuentro de nuevo.Gajes de un blogero desordenado.
En un principio el valle del Pisuerga y el Esgueva tubo asentamientos prehistóricos.
Si algún día llegasen a construir el aparcamiento de la Antigua o en alguna otra zona de la ciudad llegarían a descubrirse los restos de una Edad Media,que fue cuando Valladolid comenzó a tener una población estable.
Alfonso VI ordenó al Conde D. Pedro Ansúrez poblar esta zona por lo que le dió el señorio en los comienzos del siglo XI.
Desde entonces el crecimiento de la zona imparable,llegando a tener instituciones, Iglesia Colegial, Universidad o Alcázar Real.
Lo que le permitió a la Ciudad ser sede de la Corte de Castilla y años más tarde Capital del Imperio Español en el siglo XVII.
En el mapa se puede ver las zonas mas antiguas y los anexos con los que fué creciendo.
Resaltan la Aljama del siglo XIII, la Juderia y la zona Mudéjar del XV.
Traslado de vuelta del Nazareno
-
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Fotos Melchor García (@fotosmelchorgarcia)
Hace 9 horas
2 comentarios:
me gusta ke no diga nada importante
like
Me encantaría poder conocer el titulo del libro, de donde sacó la referencia del mapa.Llevo un tiempo buscando una imagen aclaratoria tan buena como esta.muchas gracias :)
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario.