Hoy en día y gracias a dios, este paraje a sido reformado como un nuevo jardín, convirtiéndose así en un nuevo pulmón de la ciudad, referente de competiciones urbanas y aula verde.
Son en total 64,5 hectáreas para trotar o para hacer ejercicios físicos en una ruta de maquinas que se prolonga a lo largo de todo el cerro.
View Larger Map

http://triatlonbomberosvalladolid.blogspot.com.es/2012/03/circuito-i-duatlon-cerro-de-las.html
Este parque tiene tres zonas,la zona forestal, la dehesa y el alcor, a los que se suman otras zonas de esparcimiento y una amplia red de caminos y senderos con 17 kilómetros de sendas.
Las plantas que se han sembrado proceden del Vivero Central Forestal y son pino, quejigo, encina, álamo, ciruelo, cerezo, almendro, ciprés, sabina, acacia, plátano, higuera, madroño, tilo, plantas herbáceas como jaras, enebros, lavandas, endrinos, romeros, retamas, durillos, tomillo…

Existen cuatro circuitos deportivos debidamente señalizados, así como áreas de uso público por todo el parque. Entre ellas destacan dos miradores -frente a Villa del Prado y frente al recinto ferial del estadio José Zorrilla-, tres áreas de picnic -una en el pinar de la dehesa, otra por debajo de la plaza de las cometas y otra frente a Huerta del Rey-, así como aparca bicicletas, bancos de madera y otros elementos.
Una zona de juegos infantiles, un aula de la naturaleza, cuatro fuentes de agua potable, una pérgola en la plaza de las Cometas.
Los miradores, por su parte, permiten contemplar la ciudad desde una perspectiva privilegiada, a 770 metros sobre el nivel del mar, es decir, casi ochenta metros de diferencia de cota sobre el casco urbano de Valladolid.
Para facilitar el acceso de los ciudadanos, hay un aparcamiento de cincuenta plazas en la zona de La Cumbre, ya que en todo el parque está prohibido el acceso a los vehículos.
Fuentes: