Desde siempre los más ricos han querido hacer ostentación de sus riquezas y en siglos más clásicos cuando no existían cochazos de alta gama, los ricos se hacían enterrar en todo el centro de las iglesias, en criptas, o en capillas dedicadas a algún santo con el propósito de ser enterrados allí.
Las iglesias antes eran unos de los centros sociales mas importantes de la vida ordinaria y teniendo un bonito enterramiento en una iglesia, aseguraba al vecino poderoso que seguiría en la memoria de todos y en cierto modo facilitaba al plebeyo bailar sobre su tumba.
[Click para ampliar las fotos]
![]() | ![]() | ![]() |
En esta Iglesia se encontraron varias capillas funerarias y una de ellas era la de Fabio Nelli, de ascendencia Italiana que vivía en Valladolid.
Hoy en día quedan los restos de la capilla del Santísimo Sacramento situada al lado del evangelio, donde no solo se enterraron los Nelli si no también los Espinosa y Rivadeneira, todas familias del árbol genealógico de los Nelli.(familia materna,paterna, política...)
A la izquierda del evangelio, se situaría la capilla de la Anunciación, de la que no queda resto alguno,ni humano ni de enterramientos.
El Fabio Nelli este era un rico banquero, propietario del edificio que hoy en día aún conserva su nombre y que hoy en día es sede del Museo de Valladolid y que se encuentra no demasiado lejos del templo.
Un seguidor del Blog nos desentraña el misterio de estas tumbas:
Las dos lápidas fueron encontradas en las excavaciones arqueológicas realizadas por Miguel A. Martín Montes y F. Javier Moreda Blanco, entre 1998 y 2000, con motivo de la adecuación de las ruinas de la iglesia de San Agustín como Archivo Municipal. Junto con la arquería del claustro constituyen un depósito del Museo de Valladolid (sito en el Palacio de Fabio Nelli) en el Parque Arqueológico del Archivo Municipal. Las inscripciones de las lápidas son: ESTA SEPVLTVRA ES DE HERNANDO DE XEREZ I DE SVS HIJOS (lleva un escudo con el campo borrado). La otra, aparecida en una capilla de la nave de la Epístola (Capilla de San José o de Judas Tadeo, o “del Niño perdido”), ES DE JOAN DE IBARRA I DE SV MUGER QUE DIOS AIA Y DE FRANCISCA DE IBARRA I DE SVS HEREDEROS (lleva escudo con una banda, con tres estrellas en el campo superior y tres panelas en el inferior) circa 1593/1597.
2 comentarios:
Las dos lápidas fueron encontradas en las excavaciones arqueológicas realizadas por Miguel A. Martín Montes y F. Javier Moreda Blanco, entre 1998 y 2000, con motivo de la adecuación de las ruinas de la iglesia de San Agustín como Archivo Municipal. Junto con la arquería del claustro constituyen un depósito del Museo de Valladolid (sito en el Palacio de Fabio Nelli) en el Parque Arqueológico del Archivo Municipal. Las inscripciones de las lápidas son: ESTA SEPVLTVRA ES DE HERNANDO DE XEREZ I DE SVS HIJOS (lleva un escudo con el campo borrado). La otra, aparecida en una capilla de la nave de la Epístola (Capilla de San José o de Judas Tadeo, o “del Niño perdido”), ES DE JOAN DE IBARRA I DE SV MUGER QUE DIOS AIA Y DE FRANCISCA DE IBARRA I DE SVS HEREDEROS (lleva escudo con una banda, con tres estrellas en el campo superior y tres panelas en el inferior) circa 1593/1597.
Muy buena rectificación.Paso a actualizar la entrada con el texto que me facilitas.¿Es de algun libro , web?¿Cual es la fuente?
Muchas gracias por haber paseado por aqui y por tu gran aportación.
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario.