Se trata sencillamente de un diario de noticias y sucesos ocurridos en Valladolid durante la vida del autor, que siendo de muchos de ellos testigo presencial, íbalos anotando al estilo de lo que Ventura Pérez y el autor del titulado Noticia de casos particulares, etc., antes y en su tiempo respectivamente hicieron.
Comprende el Diario de Valladolid de Ventura Pérez todo el siglo XVIII y hasta 1802, y el otro a que nos hemos referido, de 1808 a 1814, de suerte que abarcando el que ahora publicamos de 1807 a 1831.
Una novela de intriga inspirada en el Valladolid Actual... El autor juega con el enigma, el misterio y la psicología en esta entretenida novela que incluye guiños a la narrativa gótica, al relato policíaco y de misterio, al cine y sobre todo a la literatura clásica: la obra de Homero vertebra la acción de esta original trama ambientada en las calles de una ciudad, Valladolid, que dota a la acción de una atmósfera muy peculiar. La vida monótona de Daniel Cuadrado, el joven protagonista, se ve alterada una tarde de febrero cuando recibe de manos de un anciano un enigmático manuscrito de la Odisea. En ese momento el muchacho no sospecha del siniestro influjo que esos papeles van a ejercer en su vida durante los próximos meses. «La verdadera aventura comienza sólo cuando has perdido el último tren, cuando todos los planes han fallado y sólo te quedan tus manos, desnudas frente al peligro», son las premonitorias palabras de su amigo Sandro, que le ayuda a descubrir el inquietante mensaje que encabeza el manuscrito: la promesa de un tesoro y una amenaza de muerte, concebido por alguien que lleva muerto más de 300 años. Daniel se verá atrapado en una peligrosa búsqueda: la clave de unos acertijos que le hagan avanzar en una partida a todo o nada contra un desconocido rival, un tal Ulises que no parece tener escrúpulos a la hora de asesinar… Aquí teneis un pequeño avance de esta novela...[Descarga aquí]
Villalar es un pueblo avocado por completo al castellanismo por su historia pasada y presente.
Es el Icono de la lucha Castellana. Este 23 de Abril es un dia de celebraciones. es dia del libro, del inglés, San Jorge en Alcoy, en Aragón y Sant Jordi en Cataluña y por ultimo para todos los telediarios el dia de Castilla y León.
Esta celebración, la del Dia Nacinal de Castilla y León es fiesta más grande que se celebra en este pequeño pueblo y que es sin embargo la fiesta de una de las comunidades autonomas más grandes y OLVIDADAS de España, y ya sea de paso... que más patrimonio artistico y cultural tiene. Escuchemos un poco de Historia de manos de Juan Antonio Cebrián...
Si os dais un pase por Villalar encontrareis unos murales reivindicativos y como homenaje a Castilla y a los Comuneros.Un conjunto de murales donde se ensalza los valores castellanos, la cultura, la literatura, el buen vino y el campo.
El castellanismo es una ideología orientada a preservar y promover los valores propios y distintivos de lo que se considera Castilla: tradiciones, cultura, recursos naturales y humanos, integridad territorial, y el cuestionamiento de las políticas centralistas de índole identificadora entre lo español y lo castellano.
Existen diversos movimientos que pueden calificarse de castellanistas: ya sean de índoleregionalista o nacionalista, al margen de su orientación política (izquierdista, socialdemócrata, derechista...).
Remontan sus raíces políticas al Pacto Federal Castellano de 1869, firmado por representantes y delegados del partido procedentes de 17 provincias castellanas. Se propugna desde entonces la unificación de esos territorios, considerados de raíz milenaria o de evolución secular castellana, que estarían compuestos por un total de cinco comunidades autónomas actuales: las dos autonomías nominalmente castellanas (Castilla y León y Castilla-La Mancha), más Cantabria, Madrid y La Rioja, además diversas comarcas que no pertenecen a dichas comunidades autónomas pero han formado parte históricamente del Reino de Castilla, situadas al sureste y suroeste de ese mapa pretendido.
El liberalismo del siglo XIX convierte en mártires a los jefes comuneros. Su derrota es considerada como el comienzo de la decadencia y el fin de las libertades y de la independencia. Esta imagen progresista dada por los liberales se impuso durante más de un siglo, hasta que se sugiere la tesis por la que las ideas progresistas fueron las de Carlos V, preocupado por la apertura de España a las modernas ideas europeas. Los comuneros representarían la resistencia al cambio, aferrados a las viejas costumbres, opuestos a la nobleza y el poder real.
Con la amenaza presente de que la UNESCO convierta a la Semana Santa de Valladolid,
Patrimonio Inmaterial de la humanidad y con esta iniciativa intentar intentar llenar un poco más las calles, que más procesiones se llenen de más creyentes, pero sobre todo que se llenen los bares y los hoteles...por eso Jesús murió por nuestras vacaciones.
Hasta la fecha esta semana santa es desde 1980 Fiesta de Interés Turístico Internacional, que concede la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España.
En total unas 20 cofradias, 11 bandas, miles de cofrades, cientos de hermanas de la devoción " manolas" que estas alturas de Abril ,ya con la burriquilla preparada, se disponen a acompañar a acompañar en sobriedad, respeto y a romper el silencio de la tradicional Semana Santa de Valladolid.
Y claro ejemplo es esta pequeña grabación tomada hace unas semanas en el Polideportivo del Colegio San José donde 6 bandas juntaron sus instrumentos,sus cornetas y tambores, para entonar la mítica Marcha Real. Atronadora.
Este conjunto escultórico es obra de Mariano Benlliure y fue
inaugurado el 25 de junio de 1931 y actualmente se encuentra frente a la
Academia de Caballería en Valladolid.
El boceto original de esta escultura se encuentra en el
Museo del Ejercito.
Esta estatua vio la luz gracias a suscripciones populares y
a la intención de Valladolid de dedicar un espacio a estos Héroes a Caballo.
Al principio se pensó en colocarla dentro de la Academia en
el patio, pero este homenaje se rendía mejor si se quedaba en pleno Paseo
Zorrilla frente a la puerta principal del edificio.El monumento representa a cinco jinetes en sus respectivas
monturas y portando diferentes enseñas, fundidos en bronce, en actitud de
galope, situados sobre una pirámide truncada de granito gris.
Pese a que esto no es un blog de historia militar, voy a intentar resumir el motivo por el que se levantó este homenaje y el por que de la importante de este regimiento en la historia militar reciente española.
La historia de estos Caballeros tiene lugar diez años antes
en Julio de 1.921, en lo que era la España Marroquí,el Rif, tras el Desastre deAnnual, donde se perdieron todas las posiciones avanzadas españolas, propiciada en
parte por una pésima planificación
militar, sin olvidar a los ignorantes oficiales que dirigen sus guerras desde
los despachos.
Retablos vallisoletanos reconstruidos II
-
4- Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz Retablo de San Juan Nepomuceno
(anónimo, ca. 1760) En el segundo tramo, contando por los pies, de la nave
del ...
No nos hagáis elegir
-
Íñigo, Pablo. ¿Os acordáis del 2 de diciembre de 2001?. Tras varios meses
de movilización muy intensa en las universidades de todo el país, nos
citamos e...
Yolanda Hervás
-
Yolanda Hervás (Yhervás), artista plástica. Lleva cosechando premios desde
1992 por su talento como profesional de la pintura. Dirige su…
La entrada Yola...
VDP turns 6 and says goodbye
-
I took this photo last Friday during a TAC´s performance, a street festival
of which I´ve posted pictures over these six years.
For several months I didn´...
hotel rex garut
-
Hotel Garut 300rb / Malam? Pin BB : 51EE1072 SMS / WA : 081284003992
greenhillgarut.com http://hotelgarut.co.id/
Wisma Tiara Rex
Jadilah pengulas pertama
...
Fotos divinas y amén.
-
Dijo el genio de la fotografía Robert Capa: "Si tus fotografías no son lo
suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca."
Bueno, pe...
Cambio de dirección
-
¡Hola amigos!
Como habréis observado, hace tiempo que no actualizo el blog, esto se debe
a que he creado un nuevo blog con un aspecto más profesional en el...
La leyenda del Reventón
-
El paso de "El Descendimiento" en la puerta de la Iglesia Penitencial de la
Santa Vera Cruz, de donde sale para participar en la Procesión General del
V...
¿Dónde está mi tribu?
-
Cristina está buscando tribu para compartir su tiempo con gente de
pensamiento afín, ¿os suena?
Os ruego lo difundáis donde consideréis conveniente.
Coloquio
-
Digo coloquio pero de manera análoga podría llamarse congregación, reunión
conspirativa o jamboree de camaradas nostálgicos. Les une la febril y
persua...
Luis 423/999
-
*vallapeople 423/999*
*Nombre: LuisEdad: 42 añosProfesión: Restaurador de Arqueología y
actualmente Mecánico de bicicletas en
"BicisDinamo"www.bi...
Clamar y reclamar
-
Las intervenciones anónimas o no anónimas no paran. Las paredes de la
ciudad se expresan. La imagen del niño está a ras del suelo en una calle
céntric...
Puertas Abiertas en la Casa del Sol
-
Jornadas de puertas abiertas de la Casa del Sol, nueva sede de la colección
de reproducciones artísticas en el Museo Nacional de Escultura. Del
miércoles 2...
Otro igual
-
Hace unas semanas que se abrió el proceso de revisión del Plan General de
Ordenación Urbana. De momento, se ha convocado el concurso para la
adjudicación d...
Staff
-
[image: cyril] *Miguel 'FidoBoy' Gómez*
Webmaster, Dirección y Diseño
Tengo interés en muchas áreas diferentes, que van desde la música a el
diseño grá...
Valladolid 1929
-
.A veces las cosas resultan más sencillas de lo que parecen. Había estado
buscando el video de Valladolid que se rodó para la Exposición
Iberoamericana de ...
2015 Valladolid Friki
-
El final del año y las navidades se ha caracterizado,como viene siendo
habitual en los últimos años, por estrenos estelares en las carteleras de
los cines ...