
Esta calle, hoy canija y desangelada, tiene en su "haber histórico" dos muertes. Una de ellas ha llegado hasta nosotros en relato hablado y cantado, y la otra en una reseña del curioso diarista don Ventura Pérez, que iba apuntando en un librito todo lo que de sobresaliente ocurría en Valladolid entre los años 1720 y 1802, aunque el libro fue publicado en 1885, un poco tardíamente, cual es costumbre.
A principios de siglo se cantaba por calles y mercados de Valladolid una coplilla que decía:
En la calle de la Sierpe
mataron a Pepinillo,
por hacer burla a los guardias
y enseñarles el culillo.
El guardia que disparó contra el despantalonado Pepinillo pertenecía a un piquete antidisturbios que había tratado, sin resultado, de aplacar los ánimos airados de un grupo de mujeres, que se manifestaban por las calles de Valladolid porque les habían subido el precio del pan en unos céntimos.
Aquellas mujeres, que debían ser de armas tomar, apedreaban a los guardias con tan desatada furia, que éstos tuvieron que refugiarse en la estrecha calle de la Sierpe. Fue entonces cuando el randa de Pepinillo tiró de pantalón y lanzó por la boca la imitación de una ventosidad dedicada a la autoridad. Un disparo dio con el pícaro en tierra y sólo su sangre logró dispersar la manifestación, olvidándola, para atenderle a él.
La copla que en cuatro versillos contaba, a la pata la llana, el suceso fue a los pocos días modificada por algún "alma cándida", para que pudiera ser cantada por todos los públicos sin motivo de sonrojo o escándalo:
Mataron a Pepinillo
en la calle de la Sierpe,
por hacer burla a los guardias,
y enseñar lo que no debe.
Evidentemente la trivial .alteración dio al traste con la frescura de la cuarteta, y aunque la hizo asequible y autorizada para todos los públicos, la destrozó por completo. Yo prefiero la primera.
¡Qué tío el soldado aquél!
Hoy la calle de la Sierpe, que conserva, quizá por tradición, un acre olor a letrina, sigue recibiendo, de chicos y grandes, aguas menores y mayores. ¡Qué cruz, Señor, qué cruz!
Fuentes:
http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=236
Autor: VAL SANCHEZ, José Delfín
Tema: Valladolid
Título del artículo: DOS MUERTES EN LA CALLE LA SIERPE
4 comentarios:
Hacen falta más historias de Valladolid
Y alguien que las cuenten a todos ,como éstas. Gracias
Alguien puede decirnos a quien pertenecía lo casa
La casa de la calle Cánovas de la serpiente y que aún está la fachada, ?
Gracias.
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario.